A LAS 21.30 COMPARTIRÉ UNA MESA CON JON BILBAO Y JORGE DÍAZ EN LA DELEGACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN MADRID, PARA HABLAR DE LOS LIBROS QUE NOS HAN MARCADO.

Los demonios de Berlín SEGUNDA EDICIÓN
CAPÍTULO INÉDITO AQUÍ
http://www.elpais.com/articulo/portada/montana/huesos/elpepusoceps/20100808elpepspor_4/Tes
SERIE ARTURO ANDRADESERIE ARTURO ANDRADE
Frente de Leningrado. 1943. En medio del Hades helado que fue el frente ruso, la División Azul se encuentra atrapada entre el Ejército Rojo y la Historia. En este escenario hallan el cadáver de un soldado degollado, enterrado hasta la cintura en medio de un lago helado, con una misteriosa frase grabada en el pecho MIRA QUE TE MIRA DIOS. Arturo Andrade y el sargento Espinosa serán los encargados de ir desatando los nudos de un crimen que les conducirá, entre más cadáveres envueltos en sangrientos rituales, a un lugar desquiciado donde reina el vacío, el absurdo, el horror... los emperadores extraños.
©2008. All rights Reserved 23 ABRIL DÍA DEL LIBRO: PROGRAMA DOBLE
Design by Blogger Templates | hobbies | ag-dg.com.ar
3 comentarios:
La arcilla, el pergamino, el papel, la imprenta...¡cuantos episodios de la historia están marcados por la lectura!, por no decir casi todos.Yo soy poco de celebrar días marcados por el calendario, pero el día del libro me puede.Cuando era pequeña me entusiasmaban los cuentos de Andersen y el del Mago de Oz,me fascinaba que al final el mago no lo fuera y que la confianza de uno mismo, era lo que realmente triunfaba.Cuando entré en la adolescencia, leía y releía libros de aventuras y sobre todo La dama de las Camelias,hoy en día sigo disfrutando de los clásicos, siempre es un placer.Y un libro que me marcó, cuando fuí leyendo cada vez más ,fue El mundo según Garp, para mí, redondo, sorprende en cada página. Disfrutad de la lectura, uno de los placeres de la vida.
Un saludo.
¡Suerte en todas tus presentaciones!
Que buen ejemplo celebrar el día del Libro de forma doble. Doble valor y doble mérito.
Publicar un comentario